Turismo de desastres


                                                         TURISMO DE DESASTRES

En esta entrada voy a hablar del llamado turismo de desastres, una tipología de turismo relativamente nueva, y que consiste en ir de turismo a un lugar donde ha sucedido algún desastre, ya sea natural, o provocado por los humanos. Las motivaciones son diversas, desde simple curiosidad o la necesidad de ayudar a esas personas afectadas por la catástrofe en cuestión.

Una vez introducido el término vamos a hablar en concreto del turismo de desastres del archipiélago japonés. He escogido este destino por su tristemente célebre historial de desastres de todo tipo. Vamos a dividir esta entrada en dos partes, la primera será una descripción del destino y la segunda una reflexión sobre el mismo.

                                                                  PARTE 1

A continuación vamos a nombrar cuatro recursos turísticos de este tipo en Japón:

-  El Terremoto de Kanto en Japón: El 1 de Septiembre de 1923, azotó la región de Kanto en la isla japonesa de Honshu. El terremoto tuvo una magnitud de 7,8 y destruyó la ciudad portuaria de Yokohama. Hubo un importante número de muertos

Resultado de imagen de terremoto de kanto

- Tsunami en Hokkaido: En el año 1993. Un maremoto ocurrió a lo largo de la costa de Hokkaido en Japón, como consecuencia de un terremoto. Como resultado, 202 personas de la zona perdieron la vida. Las olas adquirieron una altura de 31 metros.

Resultado de imagen de tsunami en Hokkaido


- Erupción Volcánica del monte Unzen: En año 1991, en la isla de Kyushu, el 3 de junio y tras casi dos siglos de inactividad, el volcán Unzen, que ya en 1762 ha provocado la mayor tragedia de origen volcánica en la historia del Japón con 15.000 muertos, produce una erupción de material piroclástico que recorre 4.5 km por su ladera.

Resultado de imagen de Erupción monte unzen

- Catástrofe nuclear de Hiroshima: Tras el lanzamiento de bombas nucleares sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki millones de personas murieron, si no por la explosión, por la radiación, que incluso hoy en día afecta estas zonas. Esto propicia incluso mutaciones en animales y personas en contacto con el lugar.

Resultado de imagen de catastrofe nuclear hiroshima

Ahora vamos a presentar 4 empresas turísticas de Japón:

- JNTO: Es una empresa nacional de turismo en Japón, con sede en muchos paises, entre otros el nuestro.

https://www.turismo-japon.es/

- La agencia de David: Es una agencia creada por un español que lleva 10 años viviendo en Japón, junto a otros compañeros organizan viajes a Japón.

 https://www.evaneos.es/japon/viajes/agencias/5499-david/

- GO TOKYO: Esta empresa se centra en todo tipo de turismos en la ciudad de Tokyo, capital de Japón.

https://www.gotokyo.org/es/index.html

- 日本へようこそ!: Esto significa viajando por Japón, esta es una agencia especializada en viajes a Japón.

https://viajandoporjapon.com/

Para concluir esta primera parte voy a recomendarles una serie de actividades y servicios que pueden encontrar en Japón:

- Restaurante Han no Daidokoro Kadochica: Es un restaurante tradicional localizado en la zona de Shibuya, una prefectura de Tokyo.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g1066456-d9743663-Reviews-Han_no_Daidokoro_Kadochika-Shibuya_Tokyo_Tokyo_Prefecture_Kanto.html

- DAI-ICHI hotel Ryogoku: Es un hotel de la zona de Sumida, Tokyo.

https://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g1066459-d673643-Reviews-Dai_ichi_Hotel_Ryogoku-Sumida_Tokyo_Tokyo_Prefecture_Kanto.html

- Gozaisho ropeway: Los amantes de las alturas no se pueden perder este viaje en teleférico.

https://www.tripadvisor.es/AttractionProductDetail-g1066440-d15240892-Gozaisho_Ropeway_with_Frozen_Tree_Waterfall_Nabana_no_Sato_for_Illumination-Adachi_Tokyo_Tokyo_Prefecture_Kanto.html


- Monte Fuji: Es uno de los montes mas emblemáticos de Japón, cercano a la ciudad de Tokyo, este monte está envuelto de leyendas y es un lugar frecuentado por curiosos y senderistas.

https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g298102-d321024-Reviews-Mount_Fuji-Chubu.html



                                                             PARTE 2

Hemos llegado a la segunda parte de esta entrada, lo primero sobre lo que quiero reflexionar es sobre la tipología de turismo elegida; parece increible que un desastre natural sea capaz de atraer turistas. Normalmente pensarías que un lugar donde ha ocurrido una catástrofe no es el mejor sitio para ir de turismo, pero en los últimos años las personas han ido yendo más y más a este tipo de lugares, algunos para ayudar (con lo que está a veces entrelazado con el turismo solidario) y otros para satisfacer su curiosidad (¿Cómo estará este lugar ahora?).

Una cosa muy buena de esta tipología es que no tiene una debilidad que tienen otras muchas, la estacionalidad. La mayoría de estos lugares se pueden visitar cualquier época del año sin importar demasiado el clima, a no se que el huracán no haya desaparecido todavía del lugar que vas a visitar, en ese caso es mejor esperar.

El turismo de desastres es un turismo en auge en la actualidad, cada vez hay mas personas dispuestas a hacer este tipo de turismo.
 



Comentarios